Qué puedes hacer para ayudar a proteger tu información personal
Crea contraseñas únicas
Utiliza una contraseña diferente para cada cuenta. En cuanto más larga sea, más difícil será obtener acceso ilegal a ella.
- Nunca incluyas información personal o palabras y frases comunes.
- Combina tres o más palabras a fin de crear una frase que solo signifique algo para ti.
Revisa la configuración de privacidad y seguridad
Configura tu privacidad y seguridad en todas las redes sociales a fin de habilitar controles adicionales que ayuden a asegurar que tu dirección de correo electrónico y número de teléfono no se compartan públicamente. Limita las publicaciones personales y espera hasta llegar a tu casa para compartir fotos de viajes.
Otras formas de ayudar a proteger tus datos
Revise tus reportes crediticios con regularidad
Si observas cambios, información incorrecta o actividades sospechosas, actúa de inmediato. Las alertas de fraude son gratuitas y no afectan tu calificación crediticia. Si lo deseas, puedes obtener más información sobre cómo las agencias de referencia crediticia te permiten configurar alertas de fraude en tu reporte crediticio.
Monitorea los cambios en tus cuentas financieras
Si observas que una de tus cuentas se ha modificado de un modo que no te resulta familiar, cambia tu contraseña y revisa los movimientos para ver si hay transacciones no autorizadas.
No olvides los documentos y tarjetas físicos
La pérdida o el robo de billeteras, chequeras y tarjetas de crédito pueden hacer que el robo de identidad sea una realidad, así que deja en casa las tarjetas y documentos que no sean esenciales. Además, destruye documentos con información confidencial.
Mantén tus dispositivos actualizados
Mantente al día con las actualizaciones de seguridad de software en todos tus dispositivos y descarga sólo aplicaciones y sistemas operativos de confianza. No te olvides de los teléfonos, tabletas y computadoras portátiles de tus hijos.
Ten cuidado con las redes wifi públicas
No accedas a cuentas bancarias ni proporciones información personal cuando uses una red wifi pública, como las de cafeterías, hoteles y aeropuertos, ya que la conexión no está encriptada y estafadores pueden robar tu información. Las redes privadas virtuales (VPN) o las conexiones de datos móviles pueden agregar cifrado.
Permanece atento a los correos electrónicos y mensajes de texto
Evita cualquier solicitud de acción urgente o inmediata, especialmente de un emisor extraño o desconocido. Nunca abras archivos adjuntos ni hagas clic en enlaces, incluso si es para anular la suscripción. Si no estás 100 % seguro de quién te envía el correo electrónico o mensaje de texto, no respondas.
Utiliza métodos de pago seguros cuando sea posible
Los sistemas de pago, como PayPal, hacen que las transacciones sean seguras para ayudar a proteger tu información financiera personal.
Más formas de ayudar a proteger tu información personal
Protege tus dispositivos personales
Protege tu cuenta de PayPal
Nuestro Centro de ayuda está disponible
Encuentra respuestas a preguntas frecuentes y obtén ayuda con tu cuenta de PayPal.
La seguridad de las compras y ventas comienza con PayPal
Compra, envía pagos y administra tus transacciones con seguridad.